Skip to main content

Kenia

REGIÓN: Bosque de Kamatira, Pokot Occidental
SOCIO DEL SITIO DE RESTAURACIÓN: Pastoral Communities Empowerment Programme (PACEP)
ECOSISTEMA: Bosque
COBERTURA DE RESTAURACIÓN: 2,02 hectáreas
En la sociedad patriarcal del pueblo indígena pokot, el papel de la mujer es vital pero a menudo marginado, por lo que tiene poca influencia en la gestión de los recursos y las decisiones de gobierno. Además, las mujeres soportan una carga desproporcionada por la pérdida de biodiversidad y los efectos del cambio climático. Las mujeres rurales e indígenas, cuyo sustento depende en gran medida de los recursos naturales, son las que más sufren cuando estos se degradan o agotan.
Image caption and credit: Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna. Sed posuere consectetur est at lobortis.

Visión general

Situada en el bosque de Kamatira, en el condado de Pokot Occidental (Kenia), la zona de restauración se encuentra a una altitud de 1.856 metros al suroeste de Chepareria, cerca del noreste de Charangani Hills. Habitado predominantemente por la comunidad indígena pokot, la mayoría de los cuales se dedican al pastoreo, el bosque es un recurso crucial de captación de agua y medicinal para las comunidades pokot del sur. La biodiversidad de la zona proporciona servicios ecosistémicos esenciales como la polinización, la dispersión de semillas, la regulación del clima, la retención de carbono, el control de plagas y enfermedades y la regulación de la salud humana. Estos servicios apoyan indirectamente la producción de alimentos, fibras y agua e influyen en procesos como la producción primaria, el reciclaje de nutrientes y la formación del suelo. Los esfuerzos por conservar y restaurar la biodiversidad en esta zona pueden aumentar la retención de carbono, contribuir a mitigar el cambio climático y, en última instancia, mejorar el bienestar de las comunidades locales en medio de unas condiciones climáticas cambiantes.

Resultados propuestos

Amplificar las voces de las mujeres por un futuro sostenible: Dando cabida a las experiencias, conocimientos, innovaciones y prácticas de las mujeres para construir juntas una plataforma de acciones colectivas.

Capacitar a las mujeres para el cambio: Fomentando la autonomía de las mujeres mediante el intercambio de conocimientos para dotarlas de la experiencia necesaria para hacer valer sus derechos como responsables de la toma de decisiones, defensoras y líderes, en particular en cuestiones relacionadas con la conservación de la biodiversidad y el uso y desarrollo sostenibles.

Crear soluciones justas desde el punto de vista del género: Abogando por políticas, planes y prácticas medioambientales que tengan en cuenta las cuestiones de género y sean justas desde el punto de vista medioambiental, social y cultural, y que se apliquen eficazmente en todos los niveles de compromiso.

Cerrar la brecha entre ciencia y política: Destacando la importancia de las consideraciones de género en la toma de decisiones medioambientales e identificando las áreas en las que es necesario actuar para crear sinergias entre los convenios medioambientales mundiales.

Actividad en Kenia

Voices of Restoration: Highlights from the Restoration Site Writeshop in Nairobi

Text by Sumina Subba, Communications Officer, Women4Biodiversity Photos by Sumina Subba and Deepika Nandan, Visual Communications Officer, Women4Biodiversity “I can’t believe how fast these five days have passed!”, exclaimed Ivannia…
15.08.24

Observing Desertification and Drought Day 2024: Celebrating the environmentally sustainable practices adopted by the women in Kamatira, West Pokot, Kenya

On Desertification and Drought Day, we are celebrating the inspiring women from Kamatira who are fighting drought through sustainable practices that nourish their land.
17.06.24

‘JIKOS’ — A creation of necessity building a road to economic freedom for the women of Kamatira in Kenya

A photo story on how Jikos is created by the women of the Kamatira region in West Pokot, Kenya.
6.12.23