Los humedales del Paraná representan el patrimonio natural, histórico y cultural local de la zona. Forma parte del sistema de humedales más importante de Argentina, el delta del río Paraná (que incluye tres provincias argentinas, Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe). Alberga las ecorregiones biogeográficas del «Espinal» (en peligro de extinción a nivel nacional) y la Selva Paranaense.
La Fundación CAUCE: Cultura Ambiental, Causa Ecologista (en adelante Fundación CAUCE) trabaja en la restauración, gestión del agua y ecoturismo comunitario de los humedales. Fue fundada en 2018 con el objetivo principal de avanzar hacia sociedades sostenibles donde se pueda ejercer, con plena conciencia, una ética del cuidado que considere los derechos humanos y los derechos de la naturaleza. También trabaja con perspectiva de género en las artes, la cultura y la educación. Fundación CAUCE trabaja en la restauración de los humedales, la gestión del agua y el ecoturismo comunitario.
Para este proyecto, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) aporta su experiencia y orientación técnica, asiste a las visitas/reuniones de campo, colabora con las comunicaciones y se ocupa de las tareas financieras. En coordinación con FARN, Fundación CAUCE trabaja con un grupo de mujeres de la organización «Cuidadores de la Casa Común Entre Ríos.»
Cuidadores de la Casa Común Entre Ríos forma parte de un movimiento nacional de organizaciones sociales y comunitarias de distintos puntos del país que responden a la Carta Encíclica «Laudato Si» del Papa Francisco: El cuidado de la Casa Común». Está integrado por más de 30 jóvenes y adultos de barrios vulnerables de la zona oeste de la ciudad de Paraná. Su propósito es trabajar en ese territorio, centrándose en la protección del medio ambiente.