Skip to main content

Argentina

REGION: Paraná City, Entre Rios province
RESTORATION SITE PARTNER: Cauce Foundation: Environmental Culture, Environmental Cause (CAUCE)
ECOSISTEMA: Humedales
COBERTURA DE RESTAURACIÓN: 3 kilómetros longitudinales
Los humedales del Paraná, que forman parte del mayor sistema de humedales de Argentina, tienen una gran importancia natural, histórica y cultural. La Fundación CAUCE trabaja en la restauración de humedales, la gestión del agua y el ecoturismo comunitario, integrando una perspectiva de género en las artes, la cultura y la educación. En asociación con la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) para el apoyo técnico y financiero, la Fundación CAUCE colabora con Cuidadores de la Casa Común Entre Ríos, un grupo de base inspirado por la Laudato Si del Papa Francisco. Compuesto por más de 30 miembros de barrios vulnerables, este grupo trabaja para la protección del medio ambiente, fortaleciendo los esfuerzos locales de conservación y abogando por la administración sostenible de los humedales.
Humedales del Paraná

Visión general

Los humedales del Paraná representan el patrimonio natural, histórico y cultural local de la zona. Forma parte del sistema de humedales más importante de Argentina, el delta del río Paraná (que incluye tres provincias argentinas, Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe). Alberga las ecorregiones biogeográficas del «Espinal» (en peligro de extinción a nivel nacional) y la Selva Paranaense.

La Fundación CAUCE: Cultura Ambiental, Causa Ecologista (en adelante Fundación CAUCE) trabaja en la restauración, gestión del agua y ecoturismo comunitario de los humedales. Fue fundada en 2018 con el objetivo principal de avanzar hacia sociedades sostenibles donde se pueda ejercer, con plena conciencia, una ética del cuidado que considere los derechos humanos y los derechos de la naturaleza. También trabaja con perspectiva de género en las artes, la cultura y la educación. Fundación CAUCE trabaja en la restauración de los humedales, la gestión del agua y el ecoturismo comunitario.

Para este proyecto, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) aporta su experiencia y orientación técnica, asiste a las visitas/reuniones de campo, colabora con las comunicaciones y se ocupa de las tareas financieras. En coordinación con FARN, Fundación CAUCE trabaja con un grupo de mujeres de la organización «Cuidadores de la Casa Común Entre Ríos.»

Cuidadores de la Casa Común Entre Ríos forma parte de un movimiento nacional de organizaciones sociales y comunitarias de distintos puntos del país que responden a la Carta Encíclica «Laudato Si» del Papa Francisco: El cuidado de la Casa Común». Está integrado por más de 30 jóvenes y adultos de barrios vulnerables de la zona oeste de la ciudad de Paraná. Su propósito es trabajar en ese territorio, centrándose en la protección del medio ambiente.

Resultados propuestos

Recogida de datos de referencia para el seguimiento: Se recogerán datos de referencia a lo largo del tramo de tres kilómetros, incluidas las zonas de senderos y los lechos/canales de los arroyos, para hacer un seguimiento de los cambios y mejoras futuros. Se marcarán transectos transversales específicos en lugares designados dentro de estos 3 km para facilitar el seguimiento.

Actividad en Argentina

Long Post Template

A short introductory sentence to the article, also referred to as an excerpt. Nullam quis risus eget urna mollis ornare vel eu Leo.
mayo 5, 2025

Voices of Restoration: Highlights from the Restoration Site Writeshop in Nairobi

Text by Sumina Subba, Communications Officer, Women4Biodiversity Photos by Sumina Subba and Deepika Nandan, Visual Communications Officer, Women4Biodiversity “I can’t believe how fast these five days have passed!”, exclaimed Ivannia…
agosto 15, 2024

World Wetlands Day 2024: Valeria Inés Enderle on Exploring Wetland Conservation Challenges Through a Gender Perspective

An Interview with Valeria Inés Enderle, Executive Director of Fundación CAUCE on wetland conservation and the need to recognise women's roles in the conservation process.
febrero 2, 2024