Skip to main content

Myanmar

REGIÓN: Bosque comunitario de Kheshorter
SOCIO DEL SITIO DE RESTAURACIÓN: Karen Environmental and Social Action Network (KESAN)
ECOSISTEMA: Bosque montano perennifolio seco de dipterocarpáceas en el paisaje de Dawna Tenasserim.
COBERTURA DE RESTAURACIÓN: 5, 911 hectáreas (fuerte cobertura con algunas zonas degradadas)
Este proyecto tiene lugar en Kawthoolei, la tierra natal del pueblo indígena Karen en el sureste de Myanmar. En medio del conflicto actual, intensificado desde el golpe militar de 2021, las comunidades karen se enfrentan al desplazamiento mientras luchan por proteger su biodiversidad en aras de la soberanía alimentaria, la cultura y los medios de subsistencia. El bosque de Kheshorter, gobernado por 15 comunidades karen, es fundamental para estos esfuerzos. Las mujeres karen, con su profundo conocimiento de la biodiversidad y los productos forestales no madereros, desempeñan un papel clave en la conservación, pero siguen estando poco reconocidas. Este proyecto pretende capacitar a las mujeres en la restauración de la biodiversidad y la gobernanza, garantizando que sus contribuciones se valoren en los esfuerzos de conservación locales, regionales y globales.
Image caption and credit: Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna. Sed posuere consectetur est at lobortis.

Visión general

Este proyecto se lleva a cabo en Kawthoolei, la tierra natal del pueblo indígena Karen, en el sureste de Myanmar. Kawthoolei abarca el estado Karen (Kayin) de Myanmar y se extiende un poco más allá de las fronteras trazadas por la administración central. El estado karen está bajo la administración de la Unión Nacional Karen. Actualmente, Myanmar se encuentra en medio de un conflicto. Aunque el estado karen ha vivido conflictos durante más de 70 años, desde el golpe militar de 2021, el conflicto se ha intensificado, y se producen ataques aéreos y terrestres regulares en diferentes zonas karen. Muchos se enfrentan ahora al desplazamiento interno o tienen que huir regularmente de sus hogares debido a los ataques aéreos. Durante este conflicto, y con las amenazas del cambio climático, las comunidades karen comprenden la importancia crítica de mantener la rica biodiversidad de sus tierras ancestrales para su soberanía alimentaria, sus medios de vida, su cultura y su espiritualidad. Siguen acudiendo a la Red Karen de Acción Medioambiental y Social (KESAN) en busca de apoyo y desean continuar su labor de fortalecimiento de la confianza en sus comunidades.

El bosque de Kheshorter está situado al oeste del municipio de Lu Thaw, en el distrito de Mutraw (Papun), y al este del municipio de Mon, en el distrito de Klerlweehtoo (Nyaunglaybin) de Kawthoolei (Birmania). El bosque está bajo la gobernanza, protección y gestión colectivas de quince (15) comunidades indígenas karen que viven en tres aldeas, a saber, Kay Pu, Ler Mu Plaw y Saw Mu Plaw del distrito de Mutraw. En este proyecto también participarán comunidades de los CF cercanos Lay Kay y Ler Mu Khlo.

Las mujeres indígenas karen suelen llevar a cabo distintas tareas agrícolas y de subsistencia y poseen conocimientos y sabiduría específicos sobre la biodiversidad. Por ejemplo, es más probable que las mujeres valoren más que los hombres los productos forestales no madereros (PFNM) y las hierbas medicinales. Las mujeres indígenas karen suelen liderar los esfuerzos para proteger y restaurar ecosistemas y especies vitales para el bienestar de sus comunidades. En algunas comunidades karen, las mujeres desempeñan funciones importantes y son valiosas para las comunidades de forma distinta a los hombres. Sin embargo, la participación y el liderazgo de las mujeres en la conservación y la gobernanza de los recursos naturales suelen pasarse por alto a nivel local, regional y mundial. Reconocer y apoyar el papel de las mujeres indígenas en la conservación es esencial para lograr resultados sostenibles y equitativos tanto para las personas como para el planeta. Este proyecto pretende crear oportunidades y apoyar a las mujeres para que lleven a cabo tareas de conservación y restauración de la biodiversidad, y poner de relieve la contribución esencial de las mujeres a la conservación y la utilización sostenible de los recursos naturales.

Resultados propuestos

Capacitación de las mujeres indígenas karen para la conservación: Fortalecimiento de las capacidades de las mujeres indígenas Karen para liderar la conservación, gestión y restauración de la biodiversidad en sus comunidades.

Sensibilización y acción: Organización de actividades de capacitación, reforestación e investigación de la biodiversidad dirigida por mujeres.

Reforzar el compromiso de las comunidades: Fomento de la colaboración entre comunidades, bosques comunitarios e investigadoras en materia de conservación de la biodiversidad.

Revitalizar los conocimientos indígenas: Preservar y promover los conocimientos ecológicos tradicionales relacionados con la biodiversidad.

Honrar las tradiciones indígenas para la conservación: Defender, celebrar y concienciar sobre las costumbres indígenas que protegen los bosques y las cuencas hidrográficas.

Tender puentes entre el conocimiento indígena y el científico: Aumentar la capacidad de las mujeres para documentar y compartir tanto el conocimiento indígena como el científico sobre la biodiversidad local y la conservación biocultural.

Actividad en Myanmar

Guardians of the Forest: Women Environmental Defenders in Myanmar

On International Day for the Elimination of Violence against Women 2024, let's learn about women environmental human rights defenders in Myanmar who embody resilience, courage, and a commitment to both…
25.11.24

Voices of Restoration: Highlights from the Restoration Site Writeshop in Nairobi

Text by Sumina Subba, Communications Officer, Women4Biodiversity Photos by Sumina Subba and Deepika Nandan, Visual Communications Officer, Women4Biodiversity “I can’t believe how fast these five days have passed!”, exclaimed Ivannia…
15.08.24

Through Women’s Lenses: A Photo Story on Documenting Biocultural Plant Species in the Salween Peace Park by the Women Research Group

On World Environment Day 2024, let's delve into a photo story of Women Research Group, who are documenting biocultural plant species within the Salaween Peace Park in Myanmar. Let's learn…
5.06.24